¿Qué jurisdicciones tienen una taxonomía sostenible? ¿Los principales socios comerciales de Chile tienen estas taxonomías?

En el panorama global, existen alrededor de 53 iniciativas de taxonomías sostenibles en distintas etapas de desarrollo. De este total, 24 jurisdicciones cuentan con taxonomías publicadas y en vigor, otras 24 se encuentran en desarrollo y 5 están en fase de planificación.

Entre las jurisdicciones más avanzadas destacan la Unión Europea, China, Colombia, México, Japón y miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Además, se están impulsando esfuerzos de colaboración internacional para mejorar la interoperabilidad entre marcos, como la iniciativa “Taxonomy Common Ground”, de China y la Unión Europea, que busca establecer estándares comunes a nivel global.

Con respecto a los principales socios comerciales de Chile, entre los cuales se encuentran China, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Brasil, Corea del Sur y México, varios de ellos ya han implementado sus propias taxonomías. Por una parte, China, la Unión Europea, Corea del Sur y México han publicado sus taxonomías, mientras que Brasil muestra un progreso significativo hacia el desarrollo de la suya, según informa el sitio web oficial.

Japón, en tanto, ha avanzado en la creación de herramientas que contribuyen a una futura taxonomía, tales como directrices para el financiamiento de la transición climática y hojas de ruta sectoriales para la descarbonización.

En 2023, la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos emitió regulaciones sobre la divulgación de datos climáticos y criterios Environmental, Social, and Governance (ESG), lo que refleja un interés creciente y un avance hacia la sostenibilidad. No obstante, hasta julio de 2025, Estados Unidos seguía siendo el único de los socios comerciales de Chile que no había desarrollado una taxonomía ni anunciado planes federales para su elaboración.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version