Autoridades de Hacienda encabezan reunión con el Consejo Asesor Permanente para la Modernización del Estado
• El Consejo presentó sus prioridades para el trabajo de 2025, que estará enfocado principalmente en transformación digital del Estado, gasto público y productividad, servicios ciudadanos y experiencia usuaria, y empleo público.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria Heidi Berner, se reunieron el pasado jueves 17 de abril con el Consejo Asesor Permanente para la Modernización del Estado, con el fin de conocer el trabajo realizado y conocer sus prioridades temáticas para el último año de Gobierno.
Participaron en la instancia la presidenta del Consejo Asesor, Trinidad Inostroza; su vicepresidente Ignacio Irarrázaval, y los y las consejeros/as José Pérez, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef); Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Lautaro Videla, representante de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile (Unapyme); Ramiro Mendoza, excontralor General de la República; Andrea Rodríguez, académica de la Universidad de Concepción; y Natalie González, jefa del centro de gobierno de la Municipalidad de Maipú. Participaron además, Javier Irarrázaval, director de Políticas Públicas de la CPC, y Camila Meneses, en representación de Chile Transparente.
Este Consejo se conformó en 2022 y a la fecha ha realizado 50 sesiones de trabajo y una audiencia con el Presidente de la República, Gabriel Boric, en 2023. Su foco ha sido la priorización de las iniciativas de la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026, dándole énfasis a tres ejes: transformación digital, servicios ciudadanos, experiencia usuaria y productividad, y descentralización.
Y en esta reunión, la presidenta del organismo, Trinidad Inostroza, presentó los temas priorizados para este 2025, que son: Transformación digital del Estado, Gasto público y productividad, Servicios ciudadanos y experiencia usuaria, y Empleo público.
El ministro Marcel agradeció el trabajo realizado por el Consejo y reconoció la diversidad de temas que se han abordado, con varios proyectos en etapa final de tramitación en el Congreso. Por su parte, la subsecretaria Berner mencionó las iniciativas clave para el Gobierno: "Entre las prioridades expuestas por los y las integrantes del Consejo hay coincidencia con las prioridades legislativas de esta administración, como lo son la creación de la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad, concebido como un servicio público carácter técnico, que estará a cargo de la evaluación de resultados de programas, además de la evaluación de impacto regulatorio; y el proyecto de ley de Regiones más Fuertes. Adicionalmente, se le planteó a los y las integrantes del Consejo que se involucren en la revisión de las potencialidades en el uso de la Inteligencia Artificial en procesos de institucionalidad pública”.
Plan de apoyo estratégico
La Coordinación de Modernización del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, dio a conocer las 32 acciones priorizadas de la Agenda de Modernización para 2025, previo a la entrega del informe de evaluación del periodo, que debe entregarse 90 días antes del término del Gobierno. Las 32 acciones seleccionadas por su criticidad entre las más de 200 de la Agenda, formarán parte de un panel de control permanente con el objetivo de revisarlas sistemáticamente con el Comité de Modernización para su desarrollo y cumplimiento.
Se trata de una gestión a cargo del Comité de Modernización, que representando al Centro de Gobierno, debe hacer seguimiento, monitoreo y apalancamiento de la Agenda. Este organismo, a diferencia del Consejo Asesor Permanente, tiene funciones ejecutivas y de gestión con todos los servicios e instituciones públicas a cargo de acciones dentro de la Agenda. El Comité de Modernización está conformado por las siguientes instituciones: Presidencia, Ministerio de Hacienda, Segpres, Dipres, Servicio Civil, Segegob y Subdere. Su secretaría ejecutiva está a cargo de la Secretaría de Modernización.
Esto es parte de los esfuerzos que lidera el Ministerio de Hacienda que, por mandato presidencial, debe avanzar en la modernización del Estado, manteniendo una institucionalidad permanente dedicada a esta tarea.
La Agenda de Modernización está compuesta por iniciativas transversales e intersectoriales. Las acciones priorizadas para el seguimiento estratégico del Comité, correspondientes a las iniciativas transversales de la Agenda, se dividen en: Personas en el Estado (2 acciones); Servicios ciudadanos y experiencia usuaria (11 acciones); Descentralización (2 acciones); Transformación digital (11 acciones); Transparencia e integridad pública (1 acción) y Mejor gasto público (1 acción).
Y, entre las iniciativas intersectoriales de la Agenda, se priorizó una acción vinculada a cada una de las siguientes categorías: Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, Creación del Sistema Nacional de Cuidados, Sistema integrado de fiscalización tributaria y crimen organizado, y Seguridad ciudadana y modernización de las policías.
Dichas acciones comprometen a diversos ministerios: Hacienda está a cargo de temas como la transformación digital, Seguridad Pública de las acciones de seguridad ciudadana, Educación a cargo de los Servicios Locales de Educación Pública, y Desarrollo Social y Familia, de temas vinculados al Sistema Nacional de Cuidados.
La Secretaría de Modernización del Estado continuará con el seguimiento de más de 200 hitos comprometidos en la Agenda, mediante un acompañamiento más específico del Comité a estas 32 iniciativas, resguardando su cumplimiento.