CAPIF definió primeros pasos para la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
• En la primera reunión del año con las contrapartes también abordó el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) que está en curso.
El pasado 9 de mayo, en el Ministerio de Hacienda, se realizó la primera reunión del año de contrapartes técnicas de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF), convocada por la Secretaría Técnica a cargo del Hacienda, con el objetivo de articular el trabajo que cada institución está desarrollando y compartir los avances impulsados desde la coordinación de la Comisión.
La instancia marcó un nuevo hito en el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y en la continuidad de los trabajos para la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), ambos procesos que ya se encuentran en curso.
En esta instancia se presentó a las nuevas contrapartes técnicas designadas por las instituciones que integran la CAPIF, renovando así cerca de la mitad del equipo técnico y dando continuidad al compromiso interinstitucional con la inclusión financiera del país.
Asimismo, se revisó una ruta operativa de las principales acciones para implementar la ENIF, organizadas en torno a cuatro productos: el plan de monitoreo, el plan de evaluación, el plan de comunicaciones y la conformación de mesas público-privadas. Esta última tiene un rol estratégico en la definición y articulación de acciones entre los distintos actores involucrados.
Respecto a la ENEF, la Comisión abordó algunos ejes preliminares que orientarán su proceso de actualización. Se destacó la importancia de fortalecer su articulación con la ENIF y de revisar la vigencia de los lineamientos actuales, con el fin de asegurar su pertinencia en el contexto actual. En esta línea, una tarea prioritaria será realizar un mapeo nacional de iniciativas de educación financiera, que permita identificar, ordenar y coordinar los esfuerzos existentes.
Finalmente, se señaló la necesidad de ajustar la Estrategia a los cambios del entorno financiero, incorporando temáticas emergentes como la digitalización, la ciberseguridad y la protección al consumidor. Además, se compartieron algunos avances recientes en materia de educación financiera, incluyendo iniciativas de colaboración interinstitucional, articulación con el mundo académico y el desarrollo de proyectos orientados a fortalecer las capacidades docentes.
El coordinador de Mercado de Capitales, Alejandro Puente, valoró los avances en la implementación de la ENIF, destacando que la iniciativa “no solo está relacionada con educación financiera, que es uno de sus componentes, sino que cómo la educación financiera de las personas les permite tener un acceso más eficaz y segura a productos financieros”. Además, agradeció la labor que han llevado adelante organismos como la Comisión para el Mercado Financiero, desarrollando relevantes herramientas y recursos sobre educación financiera.
En ese sentido, durante la jornada se presentó la Guía Práctica Fintec de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), una herramienta orientada a promover una mejor comprensión del sistema financiero en un lenguaje claro y accesible. Esta iniciativa se enmarca en una de las medidas de la ENIF orientadas a aumentar la confianza de la población en el sistema financiero, y ya se encuentra disponible para descarga en el sitio web de la CMF (www.cmfchile.cl).
En tanto, la analista Senior de la Dirección de Desarrollo de Mercado de la CMF, Marjorie Arias, declaró que "la CMF ha estado trabajando en levantar los indicadores de inclusión financiera de las dimensiones de acceso, uso y calidad que tiene su propia Estrategia Institucional de Inclusión Financiera, que se cruzan, en su mayoría, con los de ENIF, y esperamos tener los primeros resultados a fines de este año. Asimismo, hemos elaborado una Guía Práctica Fintec, en que de una manera clara y sencilla se explica qué son las fintech, sobre la Ley misma, y los servicios que en ella se regulan”.