Director de SGD expone en la 26.ª Conferencia Internacional Anual sobre Gobierno Digital
Del 9 al 12 de junio, Porto Alegre, Brasil, fue sede de la 26ª Conferencia Internacional Anual sobre Gobierno Digital. A este evento asistió el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD,) José Inostroza, y congregó a expertos globales para discutir temas de transformación digital, incluyendo inteligencia artificial, plataformas digitales y servicios basados en datos.
Celebrada por primera vez en América Latina, esta edición de la conferencia reunió a expertos, autoridades y profesionales globales para debatir sobre gobierno digital. El encuentro se centró en cómo éste puede ser un motor de eficiencia y valor público, y cómo, a través de la inteligencia artificial, las plataformas digitales, los servicios basados en datos, los datos abiertos, la transparencia y la participación, y las ciudades inteligentes, se puede fomentar la cohesión social para reducir las desigualdades.
En este marco, es que el director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, fue invitado como uno de los conferencistas principales, resaltando el papel de Chile en la digitalización de la región.
Inostroza resaltó la estrategia integral de Chile en la Transformación Digital del Estado. Subrayó los progresos normativos, operativos y estratégicos impulsados por la Secretaría de Gobierno Digital cuya meta es potenciar los servicios públicos a través de tecnologías digitales, datos e inteligencia artificial, maximizando su valor.
“Chile avanza en la senda de las buenas prácticas internacionales en transformación digital, inspirándose en referentes OCDE como Estonia y Dinamarca. Con una gobernanza digital sólida, servicios compartidos, enfoque en las personas y ciberseguridad, el país ha implementado plataformas como ClaveÚnica, interoperabilidad, firma electrónica y gestión documental centralizada. En 2024 se concretaron más de 30 millones de firmas electrónicas y 300 millones de operaciones interoperables”.
Y agregó, “en definitiva, la transformación digital no se concibe como un objetivo técnico, sino como una oportunidad país para fortalecer la efectividad del Estado, el valor público y la confianza ciudadana, basada en una gobernanza clara, servicios inclusivos y una infraestructura digital sostenible”.