Funcionarias de Gobierno Digital fueron seleccionadas para etapa final de Women in GovTech Challenge 2025
Women in GovTech Challenge 2025 es una iniciativa global impulsada por GovStack, una organización multilateral con sede en Ginebra liderada por la agencia de cooperación alemana (GIZ), el Gobierno de Estonia, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Digital Impact Alliance (DIAL), la cual busca potenciar el rol de las mujeres en la transformación digital.
En febrero de 2025, seis mujeres de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) integrado por Andrea Fuentes, Fabiola Ramos, Florencia Singnorini, Jadra Campaña, Natalia Pastén y Valentina Palma fueron seleccionadas para participar en el Women in GovTech Challenge 2025, una iniciativa global impulsada por GovStack que promueve el liderazgo femenino en la transformación digital del sector público y busca reducir la brecha de género en el mundo de la tecnología.
Este año la edición cuenta con el respaldo de organismos internacionales como el Banco Mundial, la Iniciativa Digital Public Infrastructure Safeguards y la Universidad de Tecnología de Tallin, bajo la supervisión de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La convocatoria reunió cerca de 300 candidatas de todo el mundo, distribuidas en 15 equipos. Solo cinco equipos fueron seleccionados para continuar y desarrollar una propuesta, y uno de ellos está conformado por las seis integrantes de la Secretaría de Gobierno Digital, quienes se organizaron de modo que cada una cumpla un rol en el proyecto de desarrollo de servicios digitales, el cual se debe entregar durante la segunda semana de junio
Andrea Fuentes, jefa de proyecto del equipo, destacó que este es un desafío grupal que asumen con entusiasmo y confianza. Para ella, esta instancia representa una valiosa oportunidad de aprendizaje, especialmente al trabajar con personas de distintas culturas. “Lo que se adquiere en una instancia de este tipo es disciplina y compromiso", añadió.
Por su parte, Florencia Singnorini, arquitecta de la solución del proyecto, expresó que “es un verdadero privilegio formar parte de una comunidad global de mujeres que estamos impulsando soluciones digitales desde el sector público”. Florencia valoró especialmente la diversidad del equipo, y recalcó que esta experiencia representa un espacio de aprendizaje, colaboración y crecimiento.
Natalia Pastén, investigadora de políticas públicas del equipo señaló que “confío muchísimo en nuestras capacidades como equipo para crear un proyecto que no sólo destaque, sino que también sea aplicable y pueda ser implementado eventualmente”. Además, expresó su interés por profundizar en el diseño de servicios, área que espera explorar desde un enfoque práctico.
En esa misma línea, Fabiola Ramos, quien asume el rol de especialista en investigación de usuarios dentro del equipo destacó la riqueza del intercambio cultural: “En este corto tiempo, ya ha sido muy inspirador saber que hay mujeres de África, Asia, Latinoamérica y otras regiones participando, cada una con visiones y experiencias muy distintas a las nuestras”. Sobre sus expectativas, compartió que espera fortalecer sus habilidades en investigación de usuarios y construir redes de colaboración que perduren más allá del proyecto.
Asimismo, Jadra Campaña, desarrolladora front del proyecto señaló que “es un respaldo tremendo para lo que sabemos que será un gran desafío, que va a requerir mucho de nuestra parte”. De esta experiencia, espera conocer de qué maneras se está desarrollando el diseño de servicios, la agilidad y la innovación en el sur global, considerando sus diversas realidades.
Finalmente, Valentina Palma, diseñadora de servicios, recalcó que el desafío está completamente alineado con los principios que promueve el área de Servicios Digitales y la SGD. “Espero inspirarme en mujeres poderosas, aprender de diferentes experiencias, adquirir nuevos conocimientos y conocer herramientas que enriquezcan nuestro trabajo para contribuir a la valiosa tarea de mejorar los servicios públicos, entregando soluciones simples, oportunas e inclusivas que faciliten la vida de las personas”.
Este programa ofrece a las participantes aplicar el enfoque “Building blocks” de GovStack para crear soluciones digitales interoperables y escalables. Se promueve el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Adicionalmente, el programa incluye formación de liderazgo y gestión de personas, y es una gran oportunidad para formar parte de una comunidad global activa de mujeres líderes en GovTech, en la creación de redes de apoyo y el intercambio de experiencias.