Viernes, noviembre 14, 2025

Gobierno destaca aprobación ambiental de línea Kimal - Lo Aguirre: proyectos por USD$34 mil millones ya recibieron luz verde en 2025

  • Kimal-Lo Aguirre transportará energía renovable desde el norte hacia la zona central, con una inversión de US$1.500 millones y la creación estimada de 6.200 empleos, convirtiéndose en la línea de transmisión más extensa evaluada en la historia del SEA.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se reunió este viernes con el gerente general de Conexión Kimal-Lo Aguirre, Sebastián Fernández; la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán; y el biministro de Energía y Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; luego de que la iniciativa Kimal-Lo Aguirre obtuviera su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Con esta aprobación, Chile alcanza el mayor monto de inversiones con evaluación ambiental favorable en un solo año, totalizando US$34.337 millones, cifra que supera el récord de US$32.000 millones registrado en 2013.

En 2025, los sectores con mayor inversión aprobada han sido Energía (US$15.750 millones), Minería (US$8.957 millones) e Inmobiliario (US$3.290 millones), reflejando un dinamismo transversal en áreas estratégicas para el crecimiento económico del país.

“Lo que nos convoca hoy es una muy buena noticia para el país. Se le ha dado una aprobación a la evaluación ambiental a un proyecto que, en términos simples, nos permite extraer energía limpia desde el norte de Chile al centro del país. Esto va a permitir reducir los costos de la energía y también nos va a permitir acelerar el tranco hacia nuestro compromiso de ser carbonos neutrales de aquí al 2050”, afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Por su parte el gerente general de Conexión Kimal–Lo Aguirre, Sebastián Fernández, señaló: “La aprobación ambiental de Kimal-Lo Aguirre, un proyecto clave para la transición energética, es una muy buena noticia especialmente en el marco de la COP 30 que llama a la urgencia de la acción.  La Resolución de Calificación Ambiental nos permite iniciar la construcción este año 2025 y consolidar un sistema de transmisión más robusto y resiliente”. 

Asimismo, la directora del SEA, Valentina Durán, destacó que “detrás de esta aprobación ambiental hay un intenso trabajo técnico del Servicio de Evaluación Ambiental y de todos los organismos del Estado que participan en la evaluación de impacto ambiental, los que permitieron que este obtenga su RCA con un 30% de reducción de los plazos en comparación con lo que se ha calificado este año. Además, con esta aprobación se logra el mayor monto de inversión aprobado en la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental con US$34.300 millones. Nunca en la historia de la Evaluación de Impacto Ambiental en Chile se había logrado este monto de inversión aprobado. Creemos que es una buena noticia porque son proyectos que demuestran anticipadamente el cumplimiento de su normativa ambiental y nos permiten avanzar hacia un desarrollo sostenible, haciéndonos casos cargo de la crisis ambiental”, señaló. 

Finalmente, el biministro de Energía y Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, destacó la importancia para el país de la aprobación del proyecto: “Es una gran noticia económica, social y ambiental para Chile. Económica por la magnitud del proyecto de inversión y también porque genera un sistema eléctrico más seguro, más eficiente, más resiliente frente a los desastres naturales que inevitablemente ocurren en nuestro país. Ambiental, porque trae energía más limpia, evita la contaminación y la huella de carbono, y por su ingeniería también impacta menos el territorio. Y, social, porque va a habilitar para traer energía solar -que es más barata- desde el norte hacia el centro del país, y por lo tanto va a disminuir la cuenta en los hogares cuando el proyecto esté en plena operación”.

Sobre el proyecto y su evaluación

El proyecto Kimal-Lo Aguirre corresponde a una línea de transmisión eléctrica de alta tensión que conectará Mejillones, en la Región de Antofagasta, con Lo Aguirre, en la comuna de Pudahuel, permitiendo transportar energía renovable desde el norte del país hacia los principales centros de consumo, incluida la ciudad de Santiago.

Con más de 1.346 kilómetros de extensión, Kimal-Lo Aguirre es el proyecto más extenso evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), al recorrer 5 regiones y 28 comunas. La iniciativa considera una inversión estimada de US$1.500 millones y la creación de alrededor de 6.200 empleos durante su fase de construcción.

La evaluación ambiental del proyecto se desarrolló bajo estándares reforzados, con un equipo técnico dedicado de 20 profesionales, además de otros 20 funcionarios a cargo de procesos de participación ciudadana. El Estudio de Impacto Ambiental se tramitó en 735 días, lo que representa una reducción del 30% respecto del promedio de 2025.

Kimal-Lo Aguirre tuvo una de las participaciones ciudadanas más amplias registradas por el SEA: se realizaron 183 actividades en 32 comunas, con un total de 2.200 participantes y se recibieron 16.700 observaciones. A lo que se suma un proceso de consulta indígena de 504 días.

El proyecto culminó con 103 compromisos ambientales y 32 medidas de mitigación, compensación y recuperación, incluyendo ajustes de trazado para proteger biodiversidad, comunidades y sitios de significación cultural.

La tramitación involucró a 117 organismos del Estado, integró innovaciones en automatización de procesos y fortaleció la coordinación interinstitucional. También se incluyeron tres variantes de trazado —Huasco, Elqui y Catemu— para reducir impactos ambientales y mejorar la ejecución de obras.
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version