Viernes, noviembre 21, 2025

Gobierno Digital cierra con éxito programa Municipios Conectados Los Ríos

  • El pasado 12 de noviembre, un equipo de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, viajó a la región de Los Ríos para cerrar el programa Municipios Conectados, una iniciativa que articuló a equipos municipales, instituciones académicas y organismos públicos en torno a un propósito común: avanzar hacia un Estado más moderno, confiable, eficiente y cercano a las personas.

Durante el 2025, los 12 municipios de la región de Los Ríos experimentaron un salto significativo en su proceso de transformación digital. Gracias al acompañamiento del programa Municipios Conectados, la región alcanzó un nivel de habilitación en el uso de plataformas transversales del Estado.

Lo que hace unos años era un escenario de habilitación parcial —con solo 47% de avance— se transformó este año en un 98% de adopción, posicionando a Los Ríos como una de las regiones con mayor madurez digital del país. Este avance ha permitido fortalecer la gestión interna, agilizar la atención ciudadana y mejorar la interoperabilidad entre servicios municipales y organismos nacionales.

Un hito clave del proceso ha sido la constitución de los Equipos de Transformación Digital (ETD), esenciales para dar continuidad a la implementación de la Ley 21.180 y consolidar la gobernanza digital en el nivel local. Hoy, 10 de los 12 municipios cuentan con sus ETD formalizados mediante oficio, mientras que los restantes se encuentran en proceso de completarlo.

Municipios con ETD formalizado: Corral, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli y Valdivia. En proceso de formalización: Lanco y Río Bueno.

El director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, destacó el trabajo realizado en la región durante este último periodo y dijo: “Los representantes de los municipios de Los Ríos explicaron cómo han pasado de procesos manuales y basados en papel a sistemas mucho más automatizados, utilizando de manera activa las plataformas de Gobierno Digital. Durante la jornada se presentaron los resultados de adopción antes y después del programa, evidenciando un avance notable en la mayoría de las plataformas. Prácticamente todos los municipios de la región mostraron mejoras importantes en las cuatro plataformas priorizadas por la iniciativa”.

Y añadió, “el programa ha sido un éxito y resulta muy estimulante ver cómo distintos liderazgos —no sólo coordinadores/as, sino líderes y liderezas municipales— están haciendo que las cosas ocurran. Gracias a este trabajo, los municipios están avanzando de manera significativa para ofrecer servicios más inteligentes, ágiles y digitales a las personas y a las empresas”.

Por su lado, la coordinadora de Municipios Conectados Los Ríos, Valentina Gatica, señaló: “Estamos muy contentos y contentas con el apoyo de la Universidad de La Frontera y de la Secretaría de Gobierno Digital. Este acompañamiento reforzó el entusiasmo que ya veníamos observando desde hace un tiempo en los municipios, impulsando la creación de alianzas, redes y espacios de colaboración en torno a la transformación digital. Cada vez es más evidente la necesidad de avanzar en procesos digitales para entregar mejores servicios a la ciudadanía. Por eso, celebramos haber pasado de un 47% a un 98% de habilitación en las plataformas de transformación digital. Lo mismo ocurre con los equipos: hoy contamos con equipos formados en todas las comunas, con sólo dos en proceso de formulación. Estamos muy orgullosos y orgullosas de ese trabajo y compromiso”.

Resultados que impulsan un Estado más conectado
El programa dejó instaladas capacidades, herramientas y gobernanza en los municipios, permitiendo avanzar desde la digitalización inicial hacia modelos de gestión más integrados y sostenibles. Entre los principales logros destacan:

-    Constitución formal o en proceso de ETD en la mayoría de los municipios, que lideren la transformación digital desde dentro de cada institución.
-    Diagnósticos institucionales para identificar brechas y oportunidades, que permitan orientar acciones específicas según las realidades locales.
-    Uso extendido de la Caja de Herramientas de Gobierno Digital, un recurso clave para fortalecer autonomía, metodologías y gestión del cambio.
-    Identificación de buenas prácticas de liderazgo y trabajo colaborativo, destacando experiencias inspiradoras en coordinación interna y uso de plataformas.
-    Mayor coordinación interinstitucional en la región, que facilite vínculos entre municipios, universidades y servicios públicos.
Desafíos para la siguiente etapa

El cierre del programa no marca un fin, sino un punto de partida para profundizar la transformación digital municipal. Entre los principales desafíos identificados se encuentran:

-    Aumentar el involucramiento de autoridades locales.
-    Ampliar la socialización de la Ley de Transformación Digital.
   Avanzar en el uso de plataformas adicionales.
El programa Municipios Conectados de Los Ríos permitió instalar capacidades, fortalecer equipos y reducir brechas que históricamente han dificultado la modernización del Estado a nivel municipal. Hoy, la región no solo cuenta con mejores herramientas digitales, sino también con equipos preparados para sostener y profundizar estos avances.
Con este avance la SGD reafirma su compromiso con los gobiernos locales y con la construcción de un Estado más interoperable, eficiente y centrado en las personas. El trabajo realizado en Los Ríos es un ejemplo de cómo la colaboración, la capacitación y la innovación pueden transformar la relación entre la ciudadanía y sus instituciones.


 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version