Gobierno Digital y Red Gealc se reúnen para avanzar en servicios digitales transfronterizos
- La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda realizó un taller con la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red Gealc), en las dependencias de Laboratorio de Gobierno, donde representantes de Latinoamérica y el Caribe profundizaron sobre servicios digitales transfronterizos. El taller constituyó un espacio para el intercambio de conocimientos especializados, experiencias relevantes y prácticas óptimas en el dominio de la transformación digital y la cooperación regional.
El 26 de marzo la SGD y Red Gealc realizaron el taller “Hacia el Ciudadano Digital Regional”, ocasión en que se destacó la importancia de la colaboración regional en materia de identidad digital y servicios transfronterizos.
Durante la bienvenida, el gerente de la Red, Roberto López, compartió su experiencia con más de 20 años de colaboración en estos esfuerzos. Por su parte, el presidente de la mesa, José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital y Presidente de la Red, enfatizó en la necesidad de impulsar cambios estructurales. “La identidad digital transfronteriza es un gran proyecto que nos desafía a avanzar con persistencia en cambios estructurales para mejorar la vida de las personas”, señaló. Asimismo continuó manifestando que desde Gobierno Digital están “construyendo una identidad digital segura y escalable, con una visión de país que nos permita avanzar con solidez en la transformación digital”.
En el encuentro se abordaron los avances en la Estrategia Nacional de Identidad Digital destacando la importancia de continuar avanzando y fortaleciendo la seguridad de estos procesos.
El coordinador del Cluster de Datos y Gobierno Digital del BID, Miguel Porrúa, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la región, mencionando la coordinación regional y el riesgo de aislamiento. Subrayó los avances logrados en Brasil explicando que no son casos aislados, sino el inicio de una transformación mayor. Desde el BID, se llamó a la acción con un mensaje claro: "Arremangarnos y avanzar", destacando la relevancia del reconocimiento transfronterizo digital y la necesidad de un trabajo en equipo inclusivo.
Para finalizar, la encargada del Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Yolanda Martínez, remarcó el trabajo conjunto para democratizar el acceso a los servicios digitales y la necesidad de compartir conocimientos y fortalecer las capacidades técnicas en los equipos, promoviendo una comunidad regional fuerte con una agenda técnica colaborativa sin dejar a nadie atrás.
Avances en Identidad Digital en la Región
El evento contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Algunos casos destacados fueron la iniciativa de Brasil y Uruguay que permiten a las personas utilizar su identidad digital en ambos países.
Asimismo, Paraguay presentó algunas estrategias para fomentar el uso de la identidad digital, mientras que Guatemala presentó su modelo de gobernanza y estrategias de socialización del proyecto.
Por parte de Chile, representado por Daniel Velásquez, se colocó énfasis en la Estrategia de Identidad Digital con un enfoque para todas las personas, no solo el sector público. Entre los desafíos identificados están la implementación de factores de autenticación robustos, la adopción institucional en los municipios y la implementación de un intermediario de identidad digital que incorpore la cédula como un factor de seguridad adicional.