Lunes, agosto 4, 2025

Comisión de Hacienda del Senado aprobó en general por unanimidad el proyecto de ley para regular las plataformas de apuestas en línea

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, llamó a trabajar en indicaciones las materias que surgieron en las numerosas audiencias recibidas por esta instancia —que preside la senadora Ximena Rincón— a fin de fortalecer la necesaria regulación a dicha actividad, planteada en esta iniciativa legal.
La autoridad descartó incorporar una excepción de IVA, sobre todo considerando que este impuesto se aplica a todos los servicios digitales de proveedores locales y extranjeros.

Por unanimidad, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó hoy el proyecto de ley que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea (Boletín N° 14838-0) cuyos objetivos son proteger la salud y la seguridad de quienes juegan; generar condiciones que permitan un mercado competitivo entre estas y las modalidades de juegos de azar actualmente legales (Polla, Lotería de Concepción, Casinos de Juego  y actividad hípica); resguardar la fe pública; transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas; y contribuir a la recaudación fiscal.

De esta forma, el proyecto —que está en segundo trámite constitucional calificado con urgencia suma— ahora deberá ser sometido a votación en Sala del Senado. De aprobarse en esta instancia se abrirá un plazo para presentar indicaciones y seguir luego su tramitación en particular en las comisiones de Economía y Hacienda.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, abordó las observaciones de representantes de empresas dedicadas al rubro respecto de diversos aspectos del proyecto. En cuanto a la carga impositiva considerada señaló: “Realizamos un ejercicio con la Superintendencia de Casinos de Juego a partir de la información pública de los estados financieros de algunas de las grandes empresas de plataformas de apuestas que operan en distintos lugares del mundo; e incluyendo el 19% de IVA nos da que la carga tributaria no supera el 28%. El debate legislativo resolverá si la carga debe ser esta u otra”.

Y agregó: “La forma en que se está calculando esa carga tributaria incorpora impuestos de aplicación general como el IVA, que opera con una regla de crédito y débito necesarios para generar la renta. Además, nos parece que no podemos incorporar excepcionalidades a este impuesto dado que aplicamos IVA a todos los servicios digitales, ya sean de proveedores locales como extranjeros”.

Berner destacó que el Ministerio Público propuso, en las audiencias del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, mejorar la tipificación del delito de juego ilegal, en todas de sus formas: “Por lo tanto, ambos proyectos no son incompatibles ya que cuando esta industria esté regulada, quienes postulen a una licencia querrán que los operadores ilegales puedan ser perseguidos por la ley. El tema es más bien cómo logramos que ambos proyectos, que están en segundo trámite, avancen adecuadamente”.

Y en lo relativo a políticas de juego responsable enfatizó que el objetivo es que no haya infantes ni adolescentes jugando, por lo que es uno de los objetivos el proyecto que de ley que se incorporen normas para permitir el bloqueo de plataformas y restricciones para los juegos de azar y apuestas en todas sus modalidades, incluyendo identificación biométrica, bloqueos de medios de pago y otras herramientas tecnológicas.

También recordó que todos los actores incumbentes han pedido audiencias de lobby para plantear o sugerir indicaciones al proyecto de ley.

Finalmente, la subsecretaria llamó a trabajar en indicaciones las materias levantadas durante las numerosas audiencias recibidas en la Comisión de Hacienda —que preside la senadora Ximena Rincón—, a fin de fortalecer la necesaria regulación a dicha actividad, planteada en esta iniciativa legal.

Trayectoria de tramitación

Este proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados el 12 de diciembre de 2023, con el apoyo transversal de distintos sectores. Al darse cuenta en el Senado, el proyecto fue enviado tanto a las Comisiones de Economía y de Hacienda, como comisiones técnicas.

La Comisión de Economía del Senado aprobó el PDL en general el 2 de abril de 2024, por la unanimidad de sus miembros. Previo a ello había recibido en audiencias a la Superintendencia de Casinos de Juego, el SII, SUBTEL, la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado del Ministerio Público, Polla Chilena de Beneficencia, Lotería de Concepción, la Asociación Chilena de Casinos, el representante de las Plataformas Carlos Baeza, y Loyra Abogados. Se conformó una mesa con asesores y asesoras de los senadores de esta instancia legislativa, para recibir comentarios más específicos de cara a la discusión en particular.

La Comisión de Hacienda empezó a analizarlo el 16 de julio, con la presentación de la subsecretaria Berner. Desde engonces ha recibido en audiencia a Super Group; la Asociación Chilena de Casinos de Juego; Polla Chilena de Beneficencia; el abogado constitucionalista Francisco Zúñiga; representantes de preparadores, jinetes, cuidadores y propietarios de caballos de carrera; la abogada María Soledad Ramírez y Lotería de Concepción. Yield Sec; la Defensoría de la Niñez; Fundación AJUTER y el Consejo Superior de la Hípica Nacional. En la sesión de hoy intervinieron el abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Francisco Zúñiga; y representantes de Casinos Marina del Sol; la plataforma EstelarBet y de la Agrupación de Plataformas en Línea que conforman Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin, BetWarrior y 1XBET.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version