Información general

¿Qué es el Fondo Verde para Clima (FVC)?
El Fondo Verde para el Clima (FVC o GCF, por sus siglas en inglés) es el principal mecanismo financiero establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático. Proporciona financiamiento para proyectos que promuevan un desarrollo bajo en emisiones de carbono y resiliente al clima.
¿Por qué es importante que Chile participe en el FVC?
La participación de Chile en el FVC es esencial para acceder a financiamiento internacional que permita implementar proyectos y programas que contribuyan al cumplimiento de sus compromisos climáticos establecidos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Además, facilita la adopción de tecnologías limpias y prácticas sostenibles que fortalecen la resiliencia del país frente al cambio climático.
¿Qué tipo de proyectos financia el FVC?
El FVC financia proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en sectores como energía renovable, infraestructura resiliente, eficiencia energética, manejo de recursos hídricos, agricultura sostenible, conservación de la biodiversidad, entre otros.
¿Qué beneficios ofrece el FVC para enfrentar el cambio climático en Chile?
El FVC ofrece recursos financieros y asistencia técnica que permiten desarrollar proyectos innovadores y escalables que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia ante los impactos climáticos.
¿Cómo se relaciona el FVC con los compromisos climáticos de Chile?
El financiamiento del FVC permite a Chile avanzar en la implementación de sus NDC, así como en sus estrategias y planes nacionales de adaptación y mitigación, alineados con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.