Proceso de postulación

¿Quiénes pueden postular a financiamiento del FVC en Chile?
Organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales e internacionales que presenten proyectos que cumplan con los criterios del FVC y cuenten con el respaldo de la Autoridad Nacional Designada (AND) en Chile.
¿Cómo puedo postular un proyecto al FVC?
El proceso se inicia contactando a la Autoridad Nacional Designada (AND), representada por el Ministerio de Hacienda en Chile, para obtener orientación técnica y asegurar el respaldo mediante la Carta de No Objeción antes de iniciar el proceso formal. Una vez obtenido este respaldo, se debe contactar a una Entidad Acreditada que presente la propuesta al FVC.
¿Qué documentos se necesitan para postular un proyecto al FVC?
Generalmente, se requieren formularios específicos del FVC, incluyendo la nota conceptual y la propuesta de financiamiento (Funding Proposal).
- La nota conceptual es un documento preliminar que describe el proyecto, sus objetivos, resultados esperados y su alineación con las políticas del FVC (etapa opcional)
- Si la nota conceptual es aceptada, se debe preparar la propuesta de financiamiento completa, que incluye información detallada sobre los aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales del proyecto.
Además, se deben presentar estudios técnicos que demuestren la viabilidad técnica del proyecto, análisis de viabilidad financiera que incluyan presupuestos detallados, análisis de costos y beneficios, y mecanismos de financiamiento, así como estudios ambientales y sociales que evalúen el impacto potencial del proyecto y presenten planes de mitigación.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de postulación y aprobación de un proyecto?
El proceso puede tomar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del proyecto y la calidad de la propuesta presentada.
¿Cuáles son los plazos para postular a financiamiento del FVC?
No existen plazos fijos. Las propuestas se pueden presentar en cualquier momento.