Política de Inversión

En esta sección se describen los principales elementos de la política de inversión del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Además, se pone a disposición del público las pautas o directrices de inversión que precisan los objetivos, límites y parámetros de riesgo que determina el Ministerio, con la asesoría del Comité Financiero, y que son utilizadas por el Banco Central de Chile y los administradores externos en la gestión del fondo.
La actual política de inversión del FEES, definida a partir de las recomendaciones del Comité Financiero, entró en vigencia en junio del año 2013, con el fin de mejorar la capacidad de cobertura de los ingresos fiscales respecto a la política que estaba vigente hasta la fecha. Sin embargo, en abril del 2020, esta política de inversión fue modificada reduciendo el porcentaje de acciones del portafolio, y a partir del 1 de octubre de 2021, teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Financiero, se eliminó completamente el porcentaje de acciones y de depósitos a plazo.
Objetivos de inversión: coherentemente con los objetivos del Fondo de Estabilización Económica y Social, el objetivo principal de su política de inversión es maximizar el valor acumulado del fondo para cubrir parcialmente las caídas cíclicas en los ingresos fiscales, sujeto a un bajo nivel de riesgo. Esta aversión al riesgo se refleja en la selección de un portafolio de inversión de alta liquidez, bajo riesgo crediticio y baja volatilidad, que permita disponer de los recursos para financiar los déficits en forma oportuna y evite incurrir en pérdidas significativas del valor del fondo.
Composición estratégica de activos: la política de inversión considera una composición estratégica de activos de 96,3% en letras y bonos soberanos (nominales) y 3,7% en bonos soberanos indexados a inflación. El portafolio tiene una composición de monedas de 43,1% en dólares, 27,1% en euros, 21,6% en yenes y 8,2% en francos suizos.
Comparadores referenciales (o benchmarks): para cada componente de la composición estratégica de activos se ha definido un comparador referencial o benchmark, que corresponde a un índice representativo del mercado respectivo:
Benchmark por clase de activo | Porcentaje del Portafolio |
---|---|
Bonos Soberanos | 59,4% |
Bloomberg Barclays Global Aggregate - Treasury: US 7-10 yrs | 28,6% |
Bloomberg Barclays Global Aggregate - Treasury: Germany 7-10 yrs | 11,8% |
Bloomberg Barclays Global Aggregate - Treasury: Japan 7-10 yrs | 10,8% |
Bloomberg Barclays Global Aggregate - Treasury: Switzerland 5-10 yrs | 8,2% |
Letras del Tesoro | 36,9% |
ICE Bofa US Treasury Bills Index | 11,9% |
ICE Bofa German Treasury Bills Index | 14,2% |
ICE Bofa Japan Treasury Bills Index | 10,8% |
Bonos Soberanos Indexados a Inflación | 3,7% |
Bloomberg Barclays Global Inflation-Linked: US TIPS 1-10 yrs | 2,6% |
Bloomberg Barclays Global Inflation-Linked: Germany 1-10 yrs | 1,1% |
Portafolio total | 100,0% |
Es importante mencionar que, a partir de mayo de 2011, el fondo se invierte con un énfasis pasivo, permitiendo sólo desviaciones marginales respecto de la composición estratégica de activos.
Administración: el Fondo de Estabilización Económica y Social es administrado por el Banco Central de Chile, en calidad de Agente Fiscal.
Límite de tracking error ex ante: se ha definido un límite de tracking error ex ante de 50 puntos base para el portafolio.
Monedas y emisores elegibles: solamente son elegibles las monedas de los comparadores referenciales correspondientes y los emisores de países incluidos en los comparadores referenciales correspondientes. Además, se considerarán como emisores elegibles las Entidades Supranacionales, Agencias y Entidades con Garantía Estatal Explícita que sean elegibles para inversión en el portafolio de las Reservas Internacionales que invierte el Banco Central de Chile.
Instrumentos elegibles: véase las pautas de inversión del Fondo de Estabilización Económica y Social con el detalle de los instrumentos elegibles.
Apalancamiento y uso de derivados: en el fondo no se permite el apalancamiento. Respecto al uso de derivados, se permite el uso de forwards y swaps solamente para cobertura cambiaria. En monto nocional total no puede exceder al 4% del portafolio gestionado por el Agente Fiscal.
Pautas de inversión: en las pautas de inversión, que se encuentran publicadas en esta sección, se proporciona información adicional acerca de la política de inversión del Fondo de Estabilización Económica y Social.